Muchas veces tu equipo de trabajo no alcanza las metas que se han propuesto, por diferentes motivos, pero que al final del día eso repercute en la rentabilidad de tu negocio.

Lo que te lleva a buscar algún método, sistema o herramienta que te ayude a mejorar la productividad de tu empresa y por ende aumentar las ventas para amortizar la inversión que implica la operatividad de tu negocio.

Una manera de conseguirlo es a través de la automatización de tus procesos, sobre todo el de captación de prospectos y ventas, generando mayores resultados con menos tiempo y esfuerzo, lo que es necesario en esta era digital y para sobrevivir en la pandemia.

Annie Spratt – Unsplash

¿Qué es la productividad?

Podríamos decir que hay dos conceptos que definen qué es la productividad.

La primera se basa en la capacidad que tiene una empresa de producir un bien o servicio en función a los gastos invertidos y los ingresos recibidos.

Y la segunda se trata de la relación que hay entre el resultado que quieres conseguir en tu empresa y el tiempo que llevará obtenerlo.

En otras palabras, mientras menor sea el período que toma alcanzar una meta, más rentable es el proceso de tu negocio.

Por ejemplo, la productividad te ayuda a evaluar si el método, sistema o herramienta que utilizas para conseguir los objetivos de prospección y captación de clientes están funcionando o no.

También ayuda a saber si aprovechas las herramientas que tienes para la captación, gestión y atención al cliente; con relación a la inversión que haces en recursos humanos y técnicos para alcanzar estas metas del negocio.

Tipos de productividad

Podemos hablar que hay dos tipos de productividad:

La productividad marginal

Es cuando varía la cantidad de un producto que se fabrica, mediante la incorporación de una unidad adicional de un insumo, mientras que el resto son constantes.

Por ejemplo, si quieres incrementar las ventas de tu negocio incorporas una herramienta que acelere la gestión de clientes que puedes atender y generar en un día.

La productividad laboral

Viene a ser una medida que relaciona la producción obtenida con el número de horas de trabajo empleado.

En otras palabras, es la cantidad de productos o servicios que se producen durante el período de tiempo laboral.

Osea, que si tienes una plataforma que te ayude a gestionar de manera eficiente el proceso de captación, gestión y atención del cliente, optimizas el tiempo que te lleva prestar un servicio o elaborar un producto.

Por supuesto, la productividad laboral y la marginal permiten evaluar la eficiencia o no de una herramienta o un equipo de personas. 

Lo que te facilita tomar acciones en la contratación de una plataforma o equipo de profesionales que te ayuden a mejorar la productividad bien sea en cantidad o en tiempo, generando mayores resultados.

Radek Grzybowski – Unsplash

Indicadores de calidad y productividad

Hay diferentes indicadores que permiten evaluar el rendimiento y la eficiencia de los procesos que se llevan a cabo en una empresa desde que se genera un prospecto hasta que se convierte en un cliente fidelizado.

Estos indicadores de calidad y productividad permiten identificar y corregir a tiempo un potencial problema que pueda perjudicar el proceso de producción de un negocio.

Hay ciertos criterios que te permiten evaluar el desempeño del equipo de trabajo, en relación con la productividad y la calidad. Estos son: la eficiencia, efectividad y eficacia.

La eficiencia

El primero de los indicadores de productividad se utiliza para analizar la cantidad de recursos usados para el cumplimiento de una actividad.

Visto desde dos perspectivas: la relación entre el número de herramientas que se utilizan y la cantidad de estas que se estimaron; y la segunda en función del grado en el que se aprovechan esos recursos para la obtención de una meta.

Es decir, el número de herramientas que utiliza tu equipo para generar prospectos y convertirlos en clientes, con respecto a los resultados que obtienen cada mes. Si cumplen con la meta y la sobrepasan usando al máximo los recursos dispuestos, entonces están siendo eficientes.

La efectividad

Se relaciona con los resultados que pueden conseguir con las metas que se han propuesto. En otras palabras, te ayuda a medir el cumplimiento de los objetivos de prospectos y ventas que se han proyectado.

Por ejemplo, si has fijado junto a tu equipo una meta de cierre de venta (en una cantidad razonable de clientes o dinero) y la cumplen en ese mes, quiere decir que están siendo efectivos.

La eficacia

Viene a medir el valor que le aporta tu producto o servicio a tu cliente.

No se fundamenta en la producción de un número determinado o en el cumplimiento de un objetivo fijado, sino en que, lo que has producido sea adecuado a tu cliente y que cause en él un impacto.

La eficacia se relaciona más con la productividad y calidad.

Es decir, que sí tu equipo de trabajo no se enfoca solo en cumplir la meta de venta que se han propuesto o que la estrategia de marketing sea efectiva por la cantidad de personas que han convertido; sino por el impacto que han ocasionado en los clientes o potenciales clientes.

En otras palabras, en tu negocio son eficaces si se enfocan en solucionar problemas y dejar una huella de la marca en los clientes o prospectos, más allá de la cantidad de compras que hicieron. 

Sin embargo, como hemos visto estos tres criterios que son indicadores de productividad se deben medir en conjunto, para determinar el rendimiento de tu negocio.

Y, para conseguir mejorar la productividad y aumentar tus resultados de ventas lo ideal es contar con herramientas digitales que te ayuden en la prospecciòn de clientes y su gestión. Por supuesto, de la mano de profesionales especializados.

Herramientas de productividad

Un equipo de trabajo que siga una estrategia de captación de prospectos de forma digital debe apoyarse en herramientas tecnológicas para conseguir ser más productiva.

Lo que ayudará al equipo a generar mayor fuerza en las ventas si pueden optimizar las tareas de:

  • Envío automático de correo electrónico.
  • Métricas y análisis de tendencias del mercado y de consumo de su prospecto
  • La ejecución de informes
  • Automatizar las tareas que son repetitivas
  • Capacitación de talentos nuevos
  • Acceso a datos de integración complejos

Estas tareas pueden ser muy fáciles de gestionar a través de un CRM que te ayude a aplicar una estrategia de captación de prospectos de manera digital.

Entre CRM más conocidos están:

* SharpSpring

* HubSpot CRM

* LinkedIn Sales Navigator

* Pipedrive

* Teamleader

* Bitrix24

* CRMLAB

* Karma CRM

* You dont need a CRM

* WinCRM

Claro está, que el uso de cualquiera de estas herramientas más una estrategia diseñada a medida para tu empresa, te ayudará a conseguir los objetivos que deseas alcanzar.

Lo ideal es empezar con una estrategia para captar prospectos de forma digital ¡contáctanos! Para diseñar una de acuerdo a tu negocio.

Mientras tanto, consulta en nuestro post como un CRM y mercadeo automatizado te puede ayudar a capturar más prospectos de venta