Todo negocio necesita de páginas web que le ayuden a convertir las visitas en clientes, no son un folleto de presentación de la empresa, sino una oficina virtual que vende las 24 horas, los 365 días del año.
Pero, no siempre pasa esto, te has preguntado ¿Será que la página web me está dando los resultados que busco?
Es muy simple saberlo, ya que puedes medirla más allá de las ventas obtenidas a través del sitio web.
Y de eso hablaremos más adelante.
En las páginas web no solo el contenido es importante para convertir leads en clientes
Me imagino que has escuchado muchas veces que debes compartir contenido de valor para que la página web de tu negocio consiga captar más leads, que luego se conviertan en clientes.
Y, en eso te has enfocado, en crear contenido de calidad y que ayude a resolver los problemas de tu potencial cliente, optimizado con SEO e invirtiendo en publicidad para atraer a tu público objetivo, de forma orgánica y de paga.
Pero, para que continúen por el funnel a la etapa de consideración, también debe ser atractiva y generar confianza. Además, ofrecer algún recurso (que puede ser gratis o de coste bajo) para que no salgan sin antes convertir ese lead en un potencial cliente.
Hasta este punto, si tu web cumple con estos parámetros vas muy bien.
¿Cómo puede evaluar si ese embudo te está funcionando o cual es el verdadero recorrido que hace tu cliente?
A través del análisis de las estadísticas de visitas de la página web puedes conocerlo.
¿Qué es la analítica de datos en la página web y para qué sirve?

Analytics Plan Strategy Insight Concept
Una vez que se crea la página web en un negocio, hay que hacerle un seguimiento a su funcionamiento, tanto en la usabilidad como en la conversión de lead.
Y, es allí donde se deben interpretar y entender los datos sobre las páginas de la web para ir mejorando los resultados.
Este análisis de las estadísticas sirve para conocer el recorrido que hace cada visitante y cuáles son las páginas más vistas.
Así como también estudiar la repercusión que tiene una campaña de Ads, las keywords con mejor posicionamiento, las tendencias, …
En fin, si mides con frecuencia las métricas de tu sitio web vas a saber si te está ayudando con tu embudo de venta o no y qué puedes hacer para mejorar el proceso de conversión.
¿Qué elementos debes analizar en una página web para saber si te ayuda a convertir?
Cada negocio es diferente, por eso, necesita llevar el control de determinados datos para tener una información más clara sobre la efectividad de su página web.
Sin embargo, hay algunas métricas generales que te ayudan a conocer los resultados que estás teniendo con tu oficina virtual.
La mayoría de las plataformas te presentan en dashboards personalizables ciertas métricas que se dividen en categorías:
Datos de la audiencia:
- Número de visitas únicas: es decir, quienes entraron por primera vez a las páginas.
- Número de visitas: es la cantidad de leads que tuvo el sitio web.
- Porcentaje de visitantes nuevos vs. recurrentes: esta es la diferencia entre las visitas que entraron por primera vez y los que consumen con frecuencia el contenido.
- Países de los visitantes: te muestra desde qué países están ingresando a la página web.
- Dispositivo: verás un desglose desde qué dispositivo entraron, si es un móvil o un pc
- Comportamiento de la audiencia: te permite conocer el recorrido de tus visitantes en tu sitio web.
Métricas del comportamiento dentro de la página web:
- Tasa de rebote: es el porcentaje de personas que han salido de la página web en un lapso de tiempo mínimo, que se supone no ha consumido la totalidad del contenido.
- Páginas visitadas con frecuencia: esta métrica te ayuda a conocer cuáles son las páginas que reciben más visitas.
- Tiempo medio por visita: es el promedio del tiempo que dura un visitante en tu página web.
En el caso de las estadísticas del blog de tu página, el tiempo promedio te puede dar señales de que tus visitantes se están interesando en leer tu contenido.
- Número de páginas por visita: te ayuda a saber cuántas páginas ve cada lead del sitio web. Este dato es un buen indicador del compromiso o engagement que tiene un visitante con tu página.
- Palabras claves mejor posicionadas: vas a tener una visión de las keywords que se están posicionando en las páginas de tu web.
Datos de las campañas:
- Datos de campaña: con esta métrica vas a conocer el impacto que está teniendo una campaña de Ads.
- Campañas que han generado más tráfico: si has realizado varias campañas podrás ver con cuál has conseguido más visitas.
- Qué páginas han funcionado peor: también puedes conocer con esta métrica la página que no ha funcionado como esperas.
- Detalle de las campañas: puedes conocer cómo ha sido el tráfico desde los emails, redes sociales, etc.
Hay otros datos más específicos que puedes conseguir dentro de tu herramienta de analítica web.
Google Analytics la herramienta gratuita para analizar las páginas web
Nosotros recomendamos usar Google Analytics, ya que te ofrece una cantidad de datos precisos y que te ayuda a entender e interpretar el comportamiento de tu audiencia con tu sitio web.
Además, es gratis y muy fácil de instalar, solo debes suscribirte e insertar en la página web el código que te suministran para hacerle seguimiento.
Luego, podrás analizar las estadísticas que arroja esta aplicación.
Que va a ayudar a tu equipo de marketing o los profesionales de marketing que contrates para el diseño de campañas futuras y a monitorizar las que estén en curso para saber si la inversión te está resultando o no.
Por eso, le recomendamos a nuestros clientes que lleven las estadísticas de su sitio web, ya sea para que analicen si sus páginas están cumpliendo el objetivo que esperan y si les ayuda con su embudo de ventas.
Y si lo que quieres es una estrategia de captación y generación de lead, te ayudamos a que tu página web cumpla con esos objetivos ¡Escríbenos![/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.