La Generación Z y los Millennials al momento de elegir un restaurante para comer, confían en un 99% en la reseña o red social donde vieron el local.
Es decir, que su elección se ve influenciada por el perfil que vean en redes sociales o por un comentario que haya dejado algún cliente sobre el mismo.
Por eso, es importante tener claro cómo estás llevando el mercadeo de redes de tu negocio, porque si lo estás haciendo bien será un generador de clientes.
En caso contrario, se convertirá en un dolor de cabeza.
Así que, toma nota de algunos errores que debes evitar a la hora de estar en cualquier red social.
Publicar con mucha o poca frecuencia
Con frecuencia, muchos restaurantes publican varias veces al día según la hora y la variedad de comidas que vayan a ofrecer, pensando que así una vez sus clientes lo vean saldrán corriendo a su negocio a comer.
Y no es así.
También puede pasar el caso contrario, que publican muy poco porque no piensan que las redes sociales pueden ser un canal de venta para ellos.
Sea cual sea el caso, debes tener una frecuencia de publicación que va a depender de la estrategia de mercadeo de redes que tengas para tu restaurante.
Si quieres hacer branding, prospectar clientes o vender.
Perfil poco profesional en la red social
Es muy común ver cuentas de un restaurante que están poco trabajadas en cuanto a las imágenes, el contenido y el perfil.
Veamos cada uno de ellos:
1. Imagen de perfil de mala calidad
No basta con poner cualquier imagen.
La foto de perfil debe ser de la mejor calidad, tener el tamaño adecuado para que se vea bien y de preferencia que sea solo el logotipo en el tamaño y resolución adecuada.
2. Información del restaurante en la biografía de la red social
Hay muchos perfiles donde solo colocan nombre y ubicación.
Sea cual sea la red social donde tenga presencia tu restaurante, la biografía del perfil es la tarjeta de presentación, coloca allí de forma resumida tu especialidad, ubicación y contactos
3. Imágenes de los posts de mala calidad
Fotos de platos de comida con mala presentación o sin cuidar la estética, sobre todo de la comida.
La idea es que las fotografías evoquen el deseo de comer, despierten las sensaciones que nos producen los ingredientes y para ellos se debe tomar el mejor ángulo del plato y tener una buena presentación.
4. Publicaciones sin texto
Este es un error muy común en el perfil de red social de los restaurantes. Piensan que, con solo publicar la foto y hashtags, está todo listo.
Haz una descripción del plato, sus ingredientes, preparación u origen.
Si es la especialidad del negocio destácalo y habla de cómo fue creado o por qué. Cada comida tiene una historia que contar.
Usar las redes sociales solo para vender
Las redes sociales sirven para prospectar y vender más, pero no solo para eso.
Hay que tener una justa medida entre hacer branding, compartir contenido que eduque, entretenga y vender, para eso debes contar con un plan de mercadeo de redes, que defina los objetivos de cada publicación.
Según una encuesta realizada por Smart Insights y Clutch, hay tres tipos de contenidos que más atraen la atención en una red social: los artículos escritos (27%), vídeos (26%) e imágenes (24%).
Tómalo en cuenta a la hora de planificar tus contenidos.
No interactuar en la red social
A nadie le gusta que le dejen hablando solo, y, eso mismo es lo que haces cada vez que dejas un comentario sin contestar o entras a la red social sin buscar conectar con otras personas.
Esto no es trabajo solo de un community manager, no necesitas tener ninguna profesión para ser empático, comunicarte y mostrar la mejor imagen de tu restaurante en la red social donde te encuentras.
La mejor forma de conseguir más clientes es a través de la comunicación.
Ya que, el 71% de los clientes dicen que pueden recomendar un negocio si este les responde rápido en la red social.
Hacer mercadeo de redes sin tener claro el público objetivo
Esto es como hablar con todo el mundo y nadie a la vez, y eso pasa cuando haces una estrategia de mercadeo para redes sin tomar en cuenta a tu público objetivo.
Por eso, es importante primero definir a quién vas a dirigir los esfuerzos del marketing, conocer sus perfiles a la perfección y luego elaborar una estrategia de contenidos y publicidad basados en estos perfiles.
No hacer publicidad o hacerlo de la manera incorrecta
A nuestra agencia han llegado muchos dueños de restaurantes que piensan que la publicidad no funciona o que no van a invertir porque es perder el dinero.
En ambos casos están perdiendo la oportunidad de generar más prospectos calificados, ya que la publicidad te permite llegar a esas personas que están más cerca de tu negocio.
Segmentar bien la publicidad tanto en el público al que llegas, como en la localización, te va a ayudar a vender más en tu restaurante. Por supuesto, la publicidad debe estar alineada con la estrategia de marketing.
Olvidarse de la analítica en el mercadeo de redes
Hacer mercadeo de redes sin medir los resultados, es como lanzarle palos a una piñata con los ojos tapados.
Puedes acertar, como no.
Lo mejor del mercadeo de redes, es que te permite analizar cada paso que das a través de las estadísticas que te ofrece una red social, así puedes saber que te funciona o que no.
En resumen, muchos restaurantes cometen errores en las redes sociales por desconocimiento o porque no se dejan guiar durante el proceso.
Como agencia, hemos recibido clientes que llegan a nosotros porque están en una red social donde no consigues resultados, perdiendo tiempo y dinero. Cuando hacemos una revisión de su caso, notamos que han cometido alguno de estos errores.
Por eso, nunca es tarde para buscar ayuda y comenzar a hacer las cosas bien para conseguir mejorar el resultado y sobre todo vender más.
Así que, si te sientes identificado con uno o más de estos errores ¡contáctanos!
Y si lo estás haciendo bien, pero quieres mejorar los resultados, hablemos de tu restaurante.