Este es uno de tres artículos acerca de X: su pasado, presente y lo que trae el futuro.

Todos tenemos una opinión acerca de Elon Musk, ¿y como no? El hombre se ha encargado de convertirse en foco conversacional de los últimos dos años.

Desde enero del 2022, murmuras de la posible adquisición de Twitter comenzaron a poblar el ecosistema digital, acompañadas por un diluvio de reproche y entusiasmo en partes iguales. Algunos—los ejecutivos de la plataforma incluidos—repudiaban la personalidad impredecible del billonario, mientras que otros se esperanzaban que, en manos de Musk, algo extraordinario podría suceder.

Hoy compartimos la primera parte de la historia (drama-comedia) de como Twitter se convirtió en X.

Conoce Twitter: El Contexto

En julio del 2006, una idea descabellada se convirtió en realidad: la visión de Jack Dorsey era una plaza central, el epicentro de la comunidad y la sociedad, un lugar en donde las personas interactuaban y platicaban, pero en digital. En los primeros meses, se publicaban alrededor de 20,000 tweets diarios. Eran mensajes con un límite estricto de caracteres, a los cuales seguidores podrían responder y compartir con sus seguidores; para el 2010, 50 millones de tweets se publicaban diariamente.

A pesar de la popularidad de la plataforma, la cantidad de contenido y atención que ésta albergaba y su presencia constante en el diálogo nacional de muchas naciones, Twitter luchó para presentar un retorno positivo, cerrando cada año fiscal con pérdidas astronómicas. No fue hasta el 2018 que la compañía marcó su primer año de ganancia. La tendencia positiva cambió con el auge de la pandemia del COVID-19; en el 2020, la pérdida fue de 1.14 mil millones de dólares.

Este era el gran misterio de Twitter: se destacaba como la sexta plataforma social más popular en los Estados Unidos, la séptima a nivel mundial, pero ¿acaso era rentable?

Y fue en estas condiciones que Elon Musk, billonario, excéntrico, innovador y visionario, decidió comprar el negocio.

Las Guerras Digitales

Claro, no antes sin una pelea. Twitter no era un negocio rentable y muchos usuarios percibían una moderación fantasma que prefería ciertas voces por sobre las demás. El cambio en liderazgo y la venta expedita sin duda auguraban mejores condiciones. Pero, aún y cuando Twitter se encontraba en aguas turbias, la gerencia de la compañía se negaba a negociar con Musk.

Sin entrar a mucho detalle y finiquito, basta decir que la estrategia de una ‘píldora venenosa’ fue implementada para evitar la compra. Seguro entenderás por qué, hasta la fecha, el liderazgo de Musk se aprueba con una tasa del 34%.

Pero el fundador de SpaceX no se dio por vencido. Si podía llegar a Marte, ¿qué tan difícil sería llegar a las oficinas de San Francisco? Ofreció un precio exorbitante (44 mil millones de dólares), empeñado en su misión de transformar el entorno digital. Quería hacer realidad la visión de Twitter como un espacio que respeta la libertad de expresión y fomenta la cohesión entre usuarios digitales. En una entrevista con NBC News, afirmó el empresario que

Twitter tiene un potencial extraordinario. Yo lo voy a aprovechar.

Y fue así como, en abril del 2022, la junta de Twitter aprobó la venta a Elon Musk.

Ok: me estoy saltando un par de hitos (los podés leer todos aquí). Antes de finalizar la venta, hubo una demanda, una contrademanda, muchas conversaciones detrás de puertas, muchos tweets y mucho buzz.

Y aún después de la venta, ¡más drama! En su primer día, Elon entró a las oficinas de Twitter con un lavabo en manos, avisándole al mundo que el cambio era oficial. Rápidamente despidió al CEO, CFO y el oficial de política interna. Ni hablar de la publicación de documentos internos (conocido como los Twitter Files), los despidos masivos de la mitad de colaboradores, un cambio de marca radical…pareciera una telenovela de HBO, pero todo esto ocurrió—y seguro que más.

Ahora, nos queda echar la vista hacia el futuro y esperar que Elon nos entregue lo prometido.

Manos a la obra.

Este es el primero en una serie de tres artículos enfocados en la transformación de Twitter a X. Si quieres leer el siguiente artículo, haz clic aquí.

Ey, ¡empresario!

¿Abrumado por los cambios drásticos en el panorama digital?

No te preocupes: habla con un experto hoy.
Contacto Contacto