Desde noviembre del 2022, la entrada oficial de Elon como nuevo CEO de Twitter ha traído drama y telenovela y titulares noticieros, pero también muchísimos cambios radicales a la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter.

Si te preguntas por la historia (abreviada) de cómo se llevaron a cabo estos cambios, puedes leer el primer artículo de esta serie.

Bienvenidos a Twitter 2.0

Aquí continuan los hechos. Con menos de un año desde aquel día con el lavamanos (por si no te sabes el chisme, lee este artículo), mucho ha cambiado en las oficinas principales de Twitter. Desde un interfaz nuevo a políticas internas de la empresa, decidimos reunir los 5 cambios radicales que han transformado a Twitter.

1 – Un Modelo de Negocio Nuevo

Tenía que suceder: el modelo nuevo de suscripciones pagadas, Twitter Blue, ofrece una gama de funcionalidades nuevas para usuarios premium. Por $8 mensuales, el checkmark azul genera ingresos importantes para Twitter, pero también marca un cambio en el accionar de redes sociales.

(Acto seguido de la publicación de Twitter Blue: Instagram incorpora el mismo modelo.)

2 – Un Algoritmo Optimizado

El algoritmo de Twitter ha cambiado de manera drástica desde que Elon Musk tomó el cargo de la empresa, incorporando elementos de machine learning y filtros importantes para mejorar relevancia. Los más de 100 cambios buscan reforzar conversación entre usuarios, favoreciendo interacciones versus popularidad (likes y retweets). Adicionalmente, el código fuente se ha publicado para promover la virtud de transparencia dentro de la compañía.

3 – Lucha Contra la Desinformación

Una nueva filosofía de monitoreo al contenido—Libertad de Expresión, no Libertad de Alcance—dirige la visión de la compañía y asevera la autoridad de Twitter como un espacio digno para sus usuarios. Esto es un resultado de la ambigüedad del código de conducta anterior; muchos usuarios percibían un doble estándar en la moderación de contenido, y desconocían las razones por las cuales ciertos contenidos eran aceptables, mientras que otros se restringían inmediatamente.

Adicionalmente, la nueva función de Notas Comunitarias muestra contexto importante en publicaciones para evitar confusiones o propagación de información inédita, subjetiva o incluso engañosa.

4 – ¡Monetiza!

Tal vez el cheque azul fue una controversia en el momento que se anunció, pero las nuevas políticas de monetización seguro emocionan a muchos creadores de contenido. Además de ofrecer publicaciones con más funciones—textos más largos, videos, edición de publicaciones y mucho más. Adicionalmente, se han establecido funcionalidades nuevas para monetizar contenido, empoderar a creadores e incluso expandir pauta. Algunos perfiles premium incluso tendrán derecho a una parte del retorno de pauta.

5 – ¡Adiós Twitter! Bienvenido X

Pocas marcas pueden ostentar el reconocimiento de Twitter: el pajarito azul icónico representaba la plaza pública digital, el espacio de encuentro de muchos en línea. Pero en julio del 2023, Musk y su CEO, Linda Yacarinno, anunciaron el cambio abrupto a X.

¿Por qué X? Sabemos que el billonario tiene esperanzas de modular la aplicación WeChat de China, que sirve como una aplicación global, un super app que engloba las necesidades de sus ciudadanos. El cambio radical a la X moderna y minimalista es parte de este esfuerzo, un anuncio que la revolución hacia interactividad ilimitada se acerca.

En el último artículo de esta serie, investigaremos el futuro de X, Internet 3.0 y las oportunidades que nos esperan en el mundo de Elon Musk.

Este es el segundo en una serie de tres artículos enfocados en la transformación de Twitter a X. Si quieres leer el siguiente artículo, haz clic aquí.

Ey, ¡empresario!

¿Abrumado por los cambios drásticos en el panorama digital?

No te preocupes: habla con un experto hoy.
Contacto Contacto