¡Hola empresario! Me imagino que estas leyendo este artículo de noche, o al hacer fila en el banco porque debes de pagar impuestos, o mientras esperas que alguien le de Like a tu publicación más reciente (hace tres días). Estas ocupado—tenés mucho que hacer, y todo recae en tus hombros. No sos experto en diseño gráfico, ni en publicaciones, ni en marketing. Y necesitas aumentar tus ventas.
¿Por dónde comienzas?
Si te identificas con lo anterior, no te preocupes: es normal. La mayoría de personas que emprenden e inician un negocio es porque les apasiona su rubro—luego vendrán los aprendizajes de finanzas, contabilidad, legal, recursos humanos y claro, el mercadeo. Ser emprendedor es ser todólogo, pero puede ser difícil saber donde iniciar.
Redes Sociales para Empresas
Las redes sociales son un canal digital indispensable para cualquier negocio, ya que la mitad de la población mundial cuenta con perfiles sociales (4.2 billones). A medida que los comportamientos de compra de las personas se vuelven más y más digital, no existir en línea es casi igual a ser invisible para tus clientes. Te compartimos cinco razones por las cuales debes de mantener una presencia digital:
- Alcanzas a clientes potenciales. Es uno de los retos principales de cualquier negocio; al incursionar en el mundo digital, no dependes de la ubicación de tu tienda física.
- Aumenta el reconocimiento de tu marca. Más visibilidad significa más reconocimiento. Mucho del éxito del mercadeo no tiene que ver con creatividad, sino que repetición.
- Entiendes mejor a tus clientes. Las interacciones en línea son sencillas, gratuitas y sumamente informativas. Son una ventana para conocer los intereses y las necesidades de tus clientes.
- Entiendes mejor a tu competencia. ¡Ellos también están en línea! Tienes acceso directo a un análisis competitivo sin tener que pagar un centavo.
- Forjas relaciones de largo plazo con tus clientes. Que te sigan y que interactúen con tu negocio es la meta; ahora, ¿cómo lograrla?
Cierto, aprovechar de las redes sociales implica estrategia; no tienes el lujo de un presupuesto gigante, o de personas en tu equipo que puedan cuidar cada canal de manera adecuada, presentándote métricas que responden a tus objetivos como empresa. Muy a menudo, el mundo del marketing digital parece un misterio: ¿cómo sé que mis esfuerzos están creando resultados? A continuación, te compartimos 4 consideraciones importantes para decidir las plataformas de redes sociales para tu empresa.
Establece una Presencia Digital: 4 Consideraciones
1 – Cero adivinanzas: ¡confía en la data!
No cometas el error de asumir en dónde se encuentra tu audiencia cautiva. Existen recolecciones de data importante (el 25% de usuarios de Facebook tienen entre 18 – 24 años de edad) que te pueden servir como punto de partida. Conocer tu audiencia meta—sus demográficos e intereses—también es un insumo importante para determinar las redes sociales ideales.
Tampoco asumas qué publicaciones fueron las más exitosas. Usa un programa que te brinde data, métricas concretas, KPIs que representan el éxito.
2 – ¿Dónde está la competencia?
Si estas empezando, no duele revisar los canales activos de tus rivales. ¿Qué tan bien les está funcionando su estrategia? ¿Hay elementos que podrías replicar, o mejorar?
No se trata de copiar cada cosa que haga tu competencia. Tus metas de mercadeo son distintas, además que cada plataforma tiene un propósito distinto también. Sin embargo, conocer el paisaje digital te brinda información valiosa que ayuda a construir la línea base de tu desempeño.
3 – ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle a las redes?
Nadie puede responder que cuenta con 24 horas al día para contenido digital, pero pareciera ser lo ideal. Si no estas publicando dos veces al día, pueda que te sientas como un fracaso. Se honesto con tu tiempo: ¿cuántas horas a la semana puedes dedicarle a idear, producir, editar y calendarizar contenido?
Tal vez puedas avanzar con la ideación y programación, pero si sabes que la producción de contenido tarda tiempo—como es el caso con canales como Instagram Reels y TikTok—pueda que estos no sean los canales ideales para ti (o por lo menos, aún no).
4 – No cuesta nada de dinero planificar tu contenido
Es el error más común: quieres publicar algo, no quieres dejar tu cuenta en modo silencioso y publicas la primera cosa que se te viene a la mente. Por eso recomendamos un calendario de contenido, con fechas y piezas establecidas. Tal vez la producción tardará más, pero no necesitarás dedicarle tres horas al día a diseñar un arte gráfico. La planificación distingue al empresario digital exitoso de su competencia. Puedes encontrar muchas planillas gratuitas en línea, como esta planilla de Hootsuite.
Tu calendario debe de incluir elementos como:
- El tipo de contenido (video, arte, infografía)
- La plataforma
- Copy, artes, enlaces relevantes
- Fechas
Esto es solo el inicio (si ya eres experto, lee este artículo con consejos más especializados). Pronto te compartiremos recomendaciones para aplicaciones que facilitan la vida del emprendedor/diseñador gráfico/contador/mercadologo, que necesita ese empujoncito para lograr el éxito.