6 Tips infalibles para atraer clientes con tu página web

¿Tienes una página web que solo te sirve para mostrar tu negocio, pero que no atrae a ningún cliente?

Este es un problema muy común en muchas empresas y se debe a que su página web fue creada como un catálogo y no como una oficina virtual del negocio, donde puedes mostrar la solución que ofreces y también vender.

Si estás pasando por esta situación toma nota de los tips que hemos preparado para que conviertas tu página web en una extensión de tu negocio para atraer clientes.

 

   1. Define los objetivos de tu web para conseguir cliente

 

Cada página debe tener un objetivo claro, para que la comunicación gire en torno a ello.

Por ejemplo:

  • La página de inicio (home) debe ser la vitrina que muestra los servicios o la categoría de los productos que ofreces, su objetivo es mostrar qué problema resuelves.
  • La página Sobre Mí (nosotros) está enfocada en mostrar la autoridad que tienes en el mercado y cómo puedes ayudar a tu cliente ideal.
  • La página de servicios (o productos) debe centrarse en los problemas que resuelves, los beneficios, las características de los productos o servicios y la transformación que va a tener tu cliente una vez compre, para que puedas convertir el visitante en cliente. 

Es decir que su objetivo es vender.

  • La página de contacto tiene como finalidad conectar con tu cliente, es una manera que éste tiene para comunicarse contigo a través de un correo, tu número de teléfono, WhatsApp, redes sociales o dirección física.

Si enfocas la comunicación de cada página según el objetivo que quieres conseguir vas a tener mayor posibilidad de atraer y luego convertir en cliente a un visitante.

Y si quieres tener mejores resultados, la comunicación debe ser persuasiva.

   2. Enfocarse en el cliente

 

No basta con atraer clientes, buscar posicionamiento en buscadores o hacer SEO (Optimización para motores de búsqueda), debes pensar en las personas que van a visitar la página web.

Porque de nada sirve tener un diseño muy elaborado y que el usuario deba hacer más de tres clics para concretar una acción.

O que tarde mucho tiempo en cargarse la página y el visitante termine de irse sin ni siquiera verla.

Un sitio web pensado en el usuario es aquel que busca hacer más fácil la navegabilidad del mismo, que para concretar una compra este a un clic, los botones estén visibles, la letra sea legible, los colores creen armonía y las imágenes estén acorde al contenido. 

   

   3. Optimización SEO

 

Para conseguir un mejor posicionamiento en los buscadores hay que enfocarse en el SEO.

Y para hacerlo, debes tener en cuenta lo siguiente:

   1. Uso de palabras clave que atraen a los clientes

Define una palabra clave principal y otras secundarias.

Esas palabras claves son las que utiliza tu potencial cliente a la hora de buscar tu producto o servicio.

Por ejemplo: si tienes una empresa de seguros las palabras clave por la que buscarán tus servicios es: seguro para automóvil, seguros de salud, comprar una póliza de seguros, etc.

Y esas son las que puedes usar como keyword en tu contenido y así posicionarte con ellas.

   2. Imágenes optimizadas

Ya vimos lo importante de usar una palabra clave para el posicionamiento en los buscadores y las imágenes juegan un papel importante, ya que muchas veces aparece tu página web por las imágenes que están optimizadas.

¿Y qué significa esto?

Que, en lugar de poner como nombre a la imagen, foto 1, foto 2, … Las nombras por las palabras clave que has usado en el contenido de la página.

También es importante que tenga el tamaño adecuado y qué se cargue rápido, para eso se comprime al máximo, pero que no pierda la calidad.

   3. Estructura de títulos y subtítulos

Cada página debe tener una estructura que le indica a Google de qué se trata el contenido de la página.

Por eso, es importante incluir las keywords en los textos, el título y los subtítulos. Cada uno van en orden de jerarquía (H1, H2, H3)

Así le das una idea al buscador de qué se trata el tema, cual es la palabra clave principal y las secundarias.  

   4. El contenido

 

El contenido de una web es súper importante para atraer clientes.

Ya que, en la comunicación de cada página o en los posts del blog, puedes llevar al potencial cliente de la mano en cada uno de los niveles de conciencia.

Es decir, el recorrido del embudo de venta lo puedes hacer con el contenido educativo de las publicaciones del blog y enviarlo en la última etapa a las páginas de venta del producto o servicio.

Además, a través del contenido puedes posicionarte en los buscadores y tener más visitas en tu sitio web.

   5. Atraer clientes desde otras plataformas

Una manera de recibir leads constantes a tu página web es a través de los links que dejas en otras plataformas, como las redes sociales, foros especializados en tu nicho, correos electrónicos, etc.

Cada plataforma es una oportunidad de generar visitas a tu web y por ende una posibilidad de atraer clientes.

Eso sí, debes tener en cuenta la autoridad de las páginas donde dejas los links, ya que, hay algunas que tienen mala reputación y va a afectar la autoridad de tu sitio web.

Por eso, es importante que lo hagas en plataformas confiables y que tengan una buena autoridad

   6. Diseño web basado en la usabilidad

 

¿De qué se trata esto?

De tener una web que se vea igual en los diferentes dispositivos: celular, Tablet y pc.

El diseño debe ser responsivo y adaptarse a la pantalla del equipo, esto es súper importante porque desde hace algunos años Google penaliza las páginas web que no son responsivas.

Además, dificulta la navegabilidad de la página si no tiene la configuración adecuada para el dispositivo desde el que lo está viendo.

Estos consejos están basados en nuestra experiencia como agencia ya que hemos creado una estrategia que le permite a nuestros clientes tener una página web que les ayude a atraer clientes con frecuencia.

Así que, si tu web es un catálogo que no te ayuda a vender más, te podemos ayudar ¡Contáctanos!